Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

ALGUNOS TÓPICOS LITERARIOS EN LA POESÍA RENACENTISTA




La renovada mentalidad del Renacimiento dio pasó a un mundo en el que se exalta todo lo humano, todo lo que suponga el desarrollo armónico del individuo (no olvidemos que el ideal es el hombre de armas y de letras, cortesano y soldado, culto y amoroso, etc.). A ello se une un marcado vitalismo y un apego por lo mundano, actitud que se refleja en los temas más repetidos y practicados por los poetas renacentistas hispanos.
El paraíso terrenal (Museo Vaticano)
No es de extrañar, por tanto, que poetas como Garcilaso, Fray Luis de León o San Juan de la Cruz, siguiendo esta tradición de origen italiano, propongan en muchos de sus poemas tópicos literarios clásicos tales como el carpe diem, el bestus ille o el locus amoenus, entre otros, y que, desde distintas miradas, presiden algunos de sus  poemas para poner de manifiesto que el hombre sigue mirando a la divinidad pero sin renunciar a lo que tiene de humano, que aún desea salvar su alma pero sin que ello le impida disfrutar de sus sentidos, gozar de la naturaleza, aspirar a la belleza como fuente de contemplación, goce e inspiración.

martes, 6 de marzo de 2012

El pasado martes, 7 de febrero, se cumplía el segundo centenario del nacimiento del escritor Charles Dickens. A pesar de los numerosos actos con que se le ha recordado en Gran Bretaña y de la enorme difusión que obtuvo, tanto en su tiempo como con posterioridad (su obra narrativa ha sido, además, adaptada al cine en numerosas ocasiones), aquí, en España, esta conmemoración ha pasado más desapercibida.
El mundo de Dickens está poblado de personajes inolvidables. (Fuente: Google)
   Tal vez convendría recordar, no sólo el enorme legado de las obras narrativas que han constituido lectura juvenil de muchas generaciones, sino también la actualidad que buena parte de su  trabajo como novelista y cuentista todavía, hoy día, posee. Leer muchas de las  narraciones de  Dickens constituye un enorme placer, pues  su estilo es ágil, sus historias nos recuerdan cómo es el mundo que nos rodea y sus personajes están cargados de las emociones y tensiones propias de cualquier ser humano como tú y como yo.
Así, pues, todavía existen innumerables razones para volver a este magnífico narrador, para disfrutar de los relatos de Dickens, para seguir haciendo nuevos  descubriendo relacionados con su vida y su obra.